sábado, 30 de junio de 2012

Introducción al arte callejero.

Entrevista
Victor Diaz Portugués.
Edad: 62 años.
Karaoke 
Ubicación: Avenida Central- San Jose 

Este artista lo podemos encontrar en plena avenida central con su compañera Benita Acevedo Acuña, tienen 7 años de vivir juntos. Este canta en las tardes con la ayuda de sus instrumentos (parlante, micrófono); lo hace también con la ayuda de pistas, por lo general canta boleros clásicos.
 Don Victor, no cuenta con el permiso para cantar en la avenida, comenta que realiza su actividad hace unos 10 o 15 años, anteriormente tocaba dulzaina. 

  Sufre de hipertension y es no vidente pero esto no es impedimento, pues dice que  se siente muy alegre por hacer lo que le gusta y añade " la música esta presente en toda mi vida, la música cura todo".

9 comentarios:

  1. :D es maravilloso que alguien se ponga a investigar sobre tan cotidianos artistas que vemos dia tras dia en la calle y no nos animamos a conocerles mas a fondo por verguenza a conversar con ellos o por andar siempre a "contratiempo"! Sigue asi que ya quiero leer la primer entrevista :)

    ResponderEliminar
  2. Claro, Costa Rica es un mundo de creatividad y arte que aun no se termina de explotar y no solo en este tema, sino en todos los que tengan que ver con esfuerzo y creatividad nacional entre más distribuyamos y difundamos estos temas nuestro arte tico más se va a desarrollar. Saludos!!

    ResponderEliminar
  3. Me parece muy bien todo este tipo de arte, siempre y cuando esté entre lo controlado y quizás aceptado por la sociedad y el gobierno, me refiero a que existen por ejemplo murales callejeros realmente bien hecho y que le llaman a uno la atención totalmente, pero no es lo mismo ver eso que ver dibujos o "arte" en las casas de las personas o de propiedades privadas, por que ya eso llega al punto de vandalismo, a lo que quiero llegar es que este es un tema bastante interesante y algo que se debe desarrollar en el país, siempre y cuando esté controlado y las personas estén de acuerdo con esto, para que el arte si se promueva como algo creativo y digno de admirar, y como como algo desgustante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por participar en este blog, pronto verán las entrevistas.

      Eliminar
  4. Me parece admirable que alguien tome un poco de su tiempo para conversar con estas personas, las cuales la mayoría de nosotros no los determinamos cuando vamos caminando o simplemente nos da pena entablar una conversación con ellos. Son personas que realizan lo que les gusta sin importar nada, y muchas veces son mucho más felices ya que hacen lo que aman. Me parece un acto muy noble y siempre he dicho que no sabemos valorar la cultura de nuestro país.

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias compañera por tu comentario, tienes mucha razón al comentar que no sabemos valorar la cultura de Costa Rica.

    ResponderEliminar
  6. Es admirable su caso, pese a no tener los permisos necesarios y parte de discapacidad fisica, da su empeño para que las personas que pasen por alli, lleven consigo una parte de sus melodias, quien dice que no le prestan atencion, posiblemente aquel que va inmerso en su celular o en las carreras del trajin diario, luego valla tarareando una de las canciones que dentro de su subconciente escucho en la voz de este señor. Es excelente conocer la historia de estas personas, muchas veces pasan desapercibidas, otras como la persona que escribio este blog, se toman la molestia de conocer mas sobre su vida.
    Rescato parte de su frase: ''La musica, cura todo.''

    ResponderEliminar
  7. Hola Kenneth ! Me parece muy interesante tu blog. Realmente en él se refleja lo que es el día a día de un costarricense. Este tipo de informacion nos acerca a la realidad y nos pone a pensar y valorar aquello que tenemos. =)

    ResponderEliminar
  8. Gracias por aportar al blog.
    "El arte es la expresión de alma que desea ser escuchada".

    ResponderEliminar